El concepto de ‘música’ no ha sido siempre igual a lo largo de la Historia. Los modos de comprensión cambian, lo que implica a menudo una diferente terminología. Los ejemplos seleccionados en este ejercicio intentan esbozar cuáles fueron algunos modelos de comprensión y cómo se pueden caracterizar. Un análisis debería partir, por supuesto, de las mismas categorías.
LOS OBJETIVOS que vamos a lograr tras esta tarea son:
• Conocer los diferentes paradigmas de la música.
• Conocer su respectiva terminología.
• Poder analizar diferentes textos dentro de la Historia.
• Conocer los diferentes paradigmas de la música.
• Conocer su respectiva terminología.
• Poder analizar diferentes textos dentro de la Historia.
INTRODUCCIÓN a las LECTURAS y a las TAREAS que se encomiendan más tarde.
En el primer módulo de esta asignatura hemos contemplado de modo general algunas cuestiones en torno a ‘¿qué es la música?’. Era bastante difícil definir lo que es la música, pues su concepto es histórico y sometido a los cambios de los paradigmas. Aunque algunos sistemas del siglo XIX, por ejemplo el de Adler, partían de la idea de que se puede extraer sistemáticamente la esencia de la música, hay que objetar que éste fue a su vez un intento ‘histórico’. Hablar sobre la música del siglo XIX debería incluir su reconocimiento como sistema y cuestionar a la vez esta idea de universalizar la categoría de ‘lo bello’.
En estas lecturas vamos a ver algunos paradigmas históricos a lo largo de la Historia de la Música. No debemos olvidar que no se trata del desarrollo de un arte musical cada vez más perfecto, del comienzo ‘primitivo’ hasta lo más alto y artificial del siglo XIX y, quizá, del siglo actual. Más bien hay que comprender la Historia como espacio temporal en donde cambian diferentes conceptos, sin que sea más elaborado uno de ellos.
Sin embargo, el historiador busca un hilo conductor en su análisis de la Historia para no perderse en fenómenos sueltos e independientes, cuya lógica no se puede entender. Si echamos un vistazo a la Historia de la Música, podemos, de modo general, observar (sin atribuir esto a una ley o regularidad histórica) dos cosas:
1. la estrecha vinculación de la teoría con la práctica;
2. la tendencia de un concepto macrocósmico hacia el microcosmos, o de una música universal hacia un arte subjetivo.
El primer punto, la estrecha vinculación de la teoría con la práctica, implica por supuesto una relación dialéctica. Una vez (no se sabe exactamente cuándo) establecidas unas ‘normas de composición’ tras el análisis de la música de su tiempo, existe la posibilidad de la repercusión teórica. Las ‘normas’ y reglas abstractas permiten al compositor aprovechar sus pliegues o posibilidades escondidas a primera vista. La teorización de la música condiciona de este modo una nueva música que da luz a una nueva teoría, y así sucesivamente.
El segundo aspecto parece también evidente para la música occidental: como fenómeno fuera de la personalidad, como modo de comprensión del exterior o del macrocosmos, la Historia nos conduce hacia un arte puramente subjetivo, máximo representante de la expresión personal.
Veamos a continuación algunos paradigmas musicales que nos aclaran la concepción musical en su tiempo.
No vamos a empezar con la discusión sobre el comienzo de la música, pues quedan muchas cuestiones en el aire. Nos vamos a limitar a empezar con los griegos, que nos ofrecen por primera vez un concepto de música bien documentado.
Sirvan las lecturas y referencias de páginas web como referencias para crearos una imagen de la mutación del concepto de música, armonía, melodía, etc.